La verdad sobre los falsos premios “Nobel” de Economía
Nobel de Economía. Por: Mario del Rosal Hace pocos días se dieron a conocer los llamados premios “Nobel” de Economía. En esta ocasión, han sido tres los economistas galardonados: Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer. Según la organización, “por … Read the rest
Destruyeron el salario
Otras medidas incluyeron: aumentar el salario mínimo 34 veces respecto a su nivel anterior; frenar los generosos subsidios a los combustibles de Venezuela para aquellos que no tengan el llamado “carnet de la patria”. Por: Marcos Paz Sablón Primero fue … Read the rest
La importancia de la tautología
Socialismo. La cuestión de “liberar” las fuerzas productivas Por: Miguel Alejandro Hayes Leí la carta de Yunier Mena varias veces. Conversé y di mis criterios sobre ella en las redes sociales, así como en otros escenarios; creo que en ellos … Read the rest
“Capital e ideología”, nuevo libro de Thomas Piketty
Capital e ideología: Para Thomas Piketty la desigualdad es ideológica y política. Por: Eduardo Febbro En «Capital e ideología», el economista francés derriba las narrativas del liberalismo. Las desigualdades jamás son “naturales” sino edificadas por una ideología que crea las … Read the rest
Producción, distribución, cambio y consumo
Unas primeras líneas sobre los Grundrisse Por: Miguel Alejandro Hayes La dialéctica como método toma totalidades. Con ello, pretende escapar de los aislamientos y separaciones que terminan en el esquema de la mecánica y –por qué no-, en el planteamiento … Read the rest