Política en Cuba
La política en Cuba es compleja. Desfavorece a las personas que actúan, opinan y se proyectan contrarios al gobierno. No se distingue mucho entre ser contrario a la totalidad del gobierno, o a una parte. La contrariedad es también respecto a las personas que integran el gobierno, o a la lógica de la que resulta este. Los desfavorecidos sufren de la violación de derechos humanos, sobre todo, los referidos a la libertad de expresión y de pensamiento y orientación política. Las personas con posición más radical respecto al gobierno son conocidas como disidentes. Los disidentes son tachados por el discurso oficial como una lacra social. En menor medida, reciben trato de disidentes otros ciudadanos cuyas posturas no son tan radicales respecto al gobierno. Estas practicas discriminatorias y violatorias se ejercen desde el control gubernamental de la totalidad de las instituciones. Se ejercen además desde así el único partido, el Partido Comunista de Cuba. Esas instituciones son de orden económico, político y social. Todo ello ocurre a pesar de la que la constitución de 2019 reconoce el estado socialista de derecho en Cuba, en cambio, resulta solo letra muerta. Aunque la represión en su cara más visible no sea representativa desde el punto de vista estadístico, no existen mecanismos ciudadanos para enfrentar el poder del estado cuando este decide actuar sobre un ciudadano. Sin embargo, en defensa de los derechos humanos, así como del estado de derecho, diversos ciudadanos levantan su voz en las redes sociales, y en menor medida, en las calles del país. Actualmente, el mayor escenario de debate político son las redes sociales, las cuales han dado voz a millones de cubanos para expresar sus no pocos desacuerdos, y también su acuerdo.
Los enemigos del pueblo
Por: Hamed Toledo Hay quien advierte que protestar contra el privilegio y la injusticia es una campaña (más) de los enemigos del pueblo. Pues ¿acaso no son sinónimo de privilegio e injusticia las tiendas MLC? Esos personajes, que no podrían … Read the rest
CubaRebate 4
Por: Arturo Mesa ¿Qué puedo decir? Aparece hoy un texto interpretativo en Cubadebate titulado Inflación ¿minorista? sobre lo malo que son los especuladores que llevaron nuestra moneda a una inflación galopante más allá de las buenas intenciones del estado de … Read the rest
Los olvidos del ordenamiento
Por: Miguel Alejandro Hayes La estructura monetaria vigente en Cuba hasta 2020 (multiplicidad cambiaria) terminó por hacer inviable la marcha de la economía, en tanto las afectaciones a las funciones del dinero generaron distorsiones insostenibles para el ciclo económico. Su … Read the rest
Voy a nombrar las cosas
Por: Daniel Triana Rubio El concepto de anomia (en su acepción médica) hace referencia a la presencia de dificultades para denominar un objeto o concepto, es decir, para acceder o producir el nombre o etiqueta con la que lo designamos. … Read the rest
El día después
Por: Jorge Fernández Era Llegó por fin el 15 de noviembre. En mi ya documentada vida no recuerdo un suceso nacional tan publicitado por el Gobierno, que no escatimó recursos para criminalizar, y convertir en leyenda, a los gestores de … Read the rest