
Far Cry en Cuba
Por: Ana Barnes
Acabo de ver un video. En un ambiente de guerrilla urbana, almendrones incendiados, rap en español, población manifestando en las calles en medio del polvo y los gritos de batalla. Unos lanzan cocteles Molotov, otros parece que son detenidos o se rinden con las manos en la cabeza. Un caos.
Dos personajes, un adolescente que pacíficamente juega con un carro americano de colección, y un adulto que lo interrumpe para ponerle una granada en la mano… después de quitarle la espoleta, por supuesto. Nos enteramos de que son padre e hijo y de que esta es una pequeña lección familiar: el poder está en sus manos, dice el padre al muchacho, y solo hay dos opciones, o sujetas el poder con mucha fuerza, o todos haremos bum…
Quien me lo envía me aclara que es el tráiler del nuevo juego de Ubisoft Far Cry 6. La sexta entrega de esta serie de la compañía francesa desarrolladora de videojuegos. Al parecer han tenido mucho éxito en las ediciones anteriores.
Y me cuentan que está inspirada en Cuba. Hace bien en aclararlo, porque en un plano lejano de la imagen me pareció reconocer uno que otro edificio de la capital, pero nada concreto. Hay otras construcciones en las imágenes que no están en Cuba, evidentemente. Así y todo, me extraña ese ambiente apocalíptico ubicado en esta isla. Y entonces supe que en el juego se trata también de una isla, llamada Yara, cuya capital es la Esperanza.
No me queda más que buscar en internet, y ahí confirmo que el equipo de realización cuenta en una entrevista que pasó un mes en Cuba, investigando y hablando con la gente, enamorándose de la cultura, pero también reuniéndose con antiguos guerrilleros reales.
El asombro cede paso al desasosiego. Salgo a la terraza, para asegurarme de que todo sigue en su lugar. Es justo el momento en que aplauden a los médicos, como cada noche a la hora del cañonazo. Y regreso a mi sofá, pensando en los adocretos de la calle G, que tan buenos proyectiles habrían dado en esas escenas beligerantes, pero que ahí se quedarán, tranquilamente, impidiendo que crezca el césped tan bonito de toda la vida.
7 Comments
Miguel Alejandro Hayes
Miro y miro y me sigue pareciendo una cosa rarísima. No me refiero a política, ya que tiene su morbo un juego en esas dimensiones del poder y la rebeldía social. Pero construye una identidad urbanística y cultural a medias, que choca, que confunde, que desdibuja la propia identidad de su inspiración.
Qué bien tener un juego inspirado en Cuba, pero ya que es así, sería mejor que su Habana fuera la nuestra, es decir, que el juego se pareciera a nuestra realidad, que tenga elementos que no dejen a uno dudoso, sino que uno sienta su espacio geográfico reflejado en él.
Maria Fernanda
En lo personal, me choca el mundo caótico que se vislumbra en el trailer. Me pregunto qué hará el muchacho con la granada activada, imagino que la lanzará a la calle agitada que tiene enfrente. Espero que el jugador de turno tenga la opción de evitar herir a la gente, que sin dudas serán los habitantes de la isla, sus paisanos… Un juego inspirado en Cuba me parece genial, pero “esa” Cuba no me inspira. La idea de la rebeldía social es atractiva, el juego del poder y sus consecuencias ha sido un tema recurrente, y no por ello menos explotable y oportuno, pero tratarlos desde estereotipos y violencia urbana, dixit con inspiración guerrillera cubana, me choca. Pero claro, es solo un juego. Menos mal.
Miguel Alejandro Hayes
Viendo en trailer, por un momento, pienso en las imágenes de Chile recientemente, pero exageradas…
Yara, el nombre, sigue siendo un misterio. Con quién habrá hablado ese realizador que estuvo en La Habana?
Orlando
Qué importancia le dan a un simple juego de video cuando pasan tantos desastres en la vida real
Pingback:
Pingback:
Pingback: